martes, 1 de diciembre de 2009

Entrevistas al interior del Valle.

Tío Max: “Es un colegio que incluye, no excluye alumnos”.

Por: Fernanda Becerra del 5ºB 
Fotogarfía: Pedro Aguilar del 5ºB  

Con el afán de mostrar a nuestros compañeros los inicios de nuestra Institución, nos dirigimos junto con nuestro fotógrafo Víctor Aguilar a entrevistar al Tío Max Dinamarca quien nos dijo:

¿En qué año partió el colegio y con qué motivo?


El colegio Valle de Colchagua partió el 2004, no lo recuerdo muy bien.

¿Con qué propósito?

 
Mira, se juntó un grupo de diez personas, más o menos. Liderado por la señora Jéssica Caamaño, la Directora actual del colegio y fue con el propósito de acercar la educación a la comunidad, ya que faltaba dentro de las poblaciones aledañas de San Fernando algún colegio que fuera más cercano. Con ese propósito se inicia el colegio y también con la idea de establecer un tipo de educación diferente, mucho más personalizada.



En qué año llegó a este colegio y cuál es su rol en él?

Llegué el año 2004, fue una casualidad de la vida, se necesitaba un profesor urgente, y justamente yo no me encontraba haciendo nada en ese momento. Soy profesor de Educación Tecnológica y Educación Artística hasta 5º año básico y tengo a cargo los Talleres de Arte, además de ser profesor jefe de un 3º básico.


¿Usted ha visto cambios al interior y al exterior del colegio en el tiempo que lleva trabajando aquí?

Por supuesto, se han visto cambios en la infraestructura, que son tremendos. Dos salas, una oficina y una sala de profesores, con dos primeros y dos segundos básicos . Y ahora está construida hasta al final, con gimnasio y biblio-cra. Es un colegio maravilloso y ahora es más significativo para los alumnos.

¿Cómo es la relación interpersonal con los funcionarios del colegio?
La relación con los funcionarios es muy buena.

¿Qué es lo positivo que usted rescata del colegio?

Me gusta que el colegio se acerque a la comunidad. Me llama mucho la atención que cuando tocan el timbre los niños se forman inmediatamente; me agrada mucho cómo funciona la biblio-cra y mayor aún que el colegio tenga Ley Cep,  Proyecto de Integración y que sea un lugar que incluye a los estudiantes.

¿Ve algo negativo en este colegio?

No veo cosas negativas en este colegio, creo que estamos todos en un proceso, así que siempre vamos a cometer algún tipo de error, la idea es retroalimentarlos y poder mejorarlos.

¿Cómo proyecta usted el Colegio Valle del Colchagua en el futuro?

De partida el colegio lo veo igual, en cuanto a infraestructura, pero creo que cada día mejorando en cuanto a la educación. Cada día vamos a estar más cercanos a los niños.


Nos quedó claro los lazos que nuestros profesores tienen con nosotros y entre ellos.
Esperamos que todos sigamos construyamos una educación mejor .

Entrevistas al interior del Valle.


Tío David: “Un colegio donde los estudiantes se sientan integrados a la sociedad”.

Por: Belén  González 5ºB
Fotografía: Eduardo Ayala 5ºB 


Buscando a nuestro informante perfecto, dimos con un señor que todo estudiante conoce en el colegio, el Tío David Zapata, Inspector General, quien es uno de los fundadores del establecimiento, gracias a él muchos de nosotros podemos acceder a nuestra educación.

En esta entrevista el Tío David nos dijo: 


¿En qué año se fundó el colegio y con qué motivo?

Se creó en el año 2003 con un sueño que tuvo la tía Jéssica y el tío Humberto.

¿Cuándo y cómo llegó usted a trabajar aquí y cuál es su rol?

Yo construí la mayor parte del colegio, en un principio no estaba aquí, tenía unos socios y ellos no aportaban mucho, entonces me tuve que venir a hacer el trabajo el año 2005. Dejé mi trabajo en el Liceo Agrícola y me vine siendo Inspector y Profesor de Educación Tecnológica.

¿Ha visto cambios al interior del colegio en el tiempo que lleva trabajando aquí?

Yo creo que ustedes pueden responder mejor  
que yo esta pregunta.

¿Según usted cuáles son los cambios que ha tenido el colegio?

El colegio ha crecido de a poco y cada vez se ha ido agrandando más, de hecho el próximo año el terreno que hay atrás será multicancha y más salas.

¿Cómo es la relación con los funcionarios del colegio?

Es muy buena porque yo los trato a todos por igual.

¿Qué es lo positivo y negativo del colegio?

En lo positivo rescato que los estudiantes se respetan entre todos, y lo negativo es que hay lugares que están aún con tierra, los cuales queremos pavimentar.

¿Cómo proyecta usted el Colegio Valle del Colchagua?

Nuestra idea es transformarnos en un corto plazo en uno de los mejores colegios de San Fernando, donde los estudiantes se sientan integrados a la sociedad.


Después de terminar esta entrevista nos dimos cuenta del importante rol que cumple el Tío David como Inspector General de nuestro establecimiento.

sábado, 28 de noviembre de 2009

Entrevistas al interior del Valle.

Tía Celia: "Este Colegio era pequeño"
Por: Tamara Canales del 7º B

Con el afán de indagar acerca de nuestro colegio los estudiantes del taller de periodismo del Colegio Valle de Colchagua estamos trabajando arduamente para reconstruir la historia del establecimiento y así saber cuáles fueron sus inicios, para ello entrevistamos a varios de los funcionarios de nuestro colegio, quienes  nos dieron varios datos acerca de cómo se inició todo.


Entre las personas entrevistadas se encuentra la  tía Celia Cortés Rodríguez quien forma parte de nuestra propia historia como estudiantes de este colegio, le hicimos algunas preguntas y esto fue lo que nos dijo:



¿En qué año se construyó el Establecimiento?


   Si no me equivoco fue en el año 2004




¿Cómo llegó a trabajar aquí?


Por casualidad. En realidad, por algunas personas que conozco supe que el colegio se estaba iniciando, vine a ver y bueno, estoy trabajando de secretaria.




Y en estos cuatro años, ¿usted ha visto cambios, de infraestructura o de personal?


Sí, totalmente, este colegio era pequeño, no había pavimento, la parte visible era solamente el hall y una que otra sala, entonces empezamos a trabajar en un proyecto de agrandar el colegio y todos los años ha ido creciendo enormemente, y en cuanto a los cambios de personal, han sido los normales creo yo, hay profesores que vienen, después encuentran otras oportunidades y se van, pero no han sido demasiados.





Tía Celia, si usted tuviera que hacer una clasificación de lo positivo del colegio, ¿Qué es lo que más destacaría?


La relación entre todos, es muy buena, ya sean profesores, asistentes, todos nos llevamos bien y nos respetamos.



¿Y que seria lo negativo?

Lo negativo eran las conductas de algunos niños, demasiado agresivos y peleadores, entonces, eso ha ido cambiando de a poco, lo hemos logrado gracias a que recibimos documentación de los estudiantes que vienen de afuera nos fijamos mucho en su hoja de vida, en el tipo de anotaciones que ellos tienen y así nos hacemos la idea de cómo tenemos que trabajar también.




Tía, para finalizar: ¿cómo cree  usted que serà el futuro del Colegio Valle de Colchagua ?

  Nos espera un futuro muy bueno, todos los colegios en general van de menos a más y yo creo que nosotros vamos en ese camino, ya estamos en el más.



Que bueno, muchas gracias por su tiempo y por la información que nos aportó.


Gracias a esta entrevista podemos constatar que nuestro colegio era muy pequeño cuando se inicio y ahora ha ido creciendo y se está convirtiendo en un colegio reconocido por los ciudadanos de San Fernando.

Editorial

“El futuro de los niños es siempre hoy. Mañana será tarde”. (Gabriela Mistral)







Cada mañana me levanto y comienza el día, esperando que un sol brille en una ciudad gris.



Un viaje se puede hacer en auto, en avión, en barco o a pie. Nosotros recorrimos nuestro mundo con la imaginación, con los juegos y el amor… porque al final de cada viaje llegamos a nuestro corazón. Me encuentro y nos encontramos.



Hemos dado un paso, el siguiente y muchos que vendrán, cuando no estemos más aquí, vendrán otros y darán los mismos pasos, pero hoy estamos nosotros, puede haber una sala o dos, sin embargo, nosotros podemos construir un nuevo cielo, una luna, un mar y un témpano de hielo: Somos nosotros los alumnos, somos nosotros un nuevo comienzo, entramos jugando, crecimos comprendiendo y salimos creando.



Toda visión nace de un sueño, vamos creando una educación diferente, en la que tú hablas y yo te escucho, en la que yo hablo y tú me escuchas, en la que juntos construimos un nuevo mundo. Donde el sol cruce las ventanas e ilumine las semillas y surjan del frío de la sociedad nuestros corazones latiendo.



Si tú sonríes las nubes de lluvia se alejarán: Cada letra, número, héroe, árbol, color, invento y canción brotan en mi mente, vuelan y se despegan a volar al cielo, llegan a la tierra y tu sonrisa está ahí iluminando mi salón.



Un día: Un día no habrá salones, un día no habrá alumno, un día no habrá profesor, un día el mundo estará sin habitantes, pero quedarán las huellas para un nuevo comienzo. Seremos parte de una historia, tan bella como cada uno de nosotros, con nuestros sueños, nuestras palabras, nuestros miedos, nuestros días acá.





He sido poeta y pintor, he inventado una máquina del tiempo, he sido cantante, un atleta y un biólogo. He recorrido cada paso y aún me queda un gran trayecto, decir que soy un héroe, vencí mis miedos y cumplí mis sueños y con mi palabra un nuevo mundo creo en el atardecer.



Todos somos una semilla de un árbol, todos nos desprendimos para ser otro árbol, de nosotros brotan hojas escritas con nuestro nombre, nuestra historia se quedará en las hojas para convertirse en recuerdos de un árbol.



Ahora el día se irá a dormir. Mañana seguiré con mi mundo nuevo, nuestro nuevo mundo.



(Creación Colectiva) Taller de Periodismo.
Pedro
Belén
Luís
Víctor
Fernanda
Tamara
Con la guía de:
Tía Natalia.
Tía Fransisca
Tío Héctor





lunes, 5 de octubre de 2009

Entrevistas al interior del Valle.

Con el afán de mostrar a nuestros compañeros los inicios de nuestra institución, nos dirigimos junto con nuestro fotógrafo Víctor de 5° añoB a entrevistar al Tío Max Dinamarca y nos dio esta entrevista:

¿En qué año se fundó el colegio y con qué motivo?

El colegio Valle de Colchagua partió el año 2004

¿Con qué propósito fue creado el colegio?

Mira, se juntó un grupo de diez personas, más o menos. Liderado por la señora Jéssica Caamaño, la  actual directora del colegio y fue con el propósito de acercar la educación a la comunidad porque los colegios estaban demasiado centralizados en San Fernando, por lo tanto, faltaba dentro de las poblaciones aledañas algún colegio que fuera más cercano. Con ese propósito se inicia el colegio y también con la idea de establecer un tipo de educación diferente, mucho más personalizada.

¿Cuándo y cómo llegó usted a trabajar en el colegio  y cuál es su rol?

Llegué el año 2004, fue una casualidad de la vida, se necesitaba un profesor urgente, y justamente yo estaba dando la hora, como se dice en buen chileno. Soy profesor de Educación Tecnológica y Educación Artística hasta 5º año básico y tengo a cargo los talleres de arte, además de tener la jefatura  de un 3º básico.

¿Usted ha visto cambios en el colegio durante el tiempo que lleva trabajando aquí?

Por supuesto, se han visto cambios en la infraestructura, que son tremendos. Dos salas, una oficina y una sala de profesores, con dos primeros y dos segundos  básicos,  un  gimnasio y una  biblioteca.
 Es un colegio maravilloso y es más significativo en los estudiantes.


¿Cómo es la relación  entre los funcionarios del colegio?

Nuestra relación es muy buena.

¿Qué es lo positivo que usted rescata del colegio?

Me gusta que el colegio se acerque a la comunidad. Me llama mucho la atención  que cuando tocan el timbre los niños se forman imediatamente, tambien como funciona la biblio-cra y lo más importante,  que el colegio tenga Ley SEP y   Proyecto de integración, porque  esto hace que nuestro establecimiento sea inclusivo y  no exclusivo con los estudiantes.

¿Ve algo negativo en el colegio?

 No veo cosas negativas en este colegio, creo que estamos todos siempre en un proceso de aprendizaje , así que es normal  a cometer algún tipo de error, la idea es retroalimentarlo y  mejorarlo.

¿Cómo proyecta usted el Colegio Valle del Colchagua?

 Lo veo complejo, de partida el colegio se ve  igual  en cuanto a infraestructura, pero creo que cada día está  mejorando en cuanto a educación.


Nos quedó claro los lazos que nuestros profesores tienen con nosotros y entre ellos.
Esperamos que todos sigan construyendo una educación mejor .